CASA EN LA HOYA

CASA EN LA HOYA (Laguardia – Álava - España)
DETALLES E INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Arquitectos | Architects A10A Arquitectura
Arquitecto a Cargo | Principal Architect Ander Díez Ayesa
Ubicación | Location Laguardia, Álava, España - 01300
Estado | Status Construido
Tipología | Typology Vivienda unifamiliar
Superficie Construida | Built Area405,38 m2
Superficie Parcela | Plot Surface 1.749,00 m2
Año de Proyecto | Project year 2020
Año de Construcción | Construction year 2021 – 2022
Arquitecto Técnico | Building Engineer Luis Alberto Martínez de Sarría
Estructura | Structural engineer Calesa Ingenieros
Laguardia es un municipio del sur del País Vasco, perteneciente a la comarca de Rioja Alavesa, donde el paisaje dominante es el viñedo.
Los propietarios deseaban una segunda vivienda con un programa amplio y enfocado a la recepción de invitados donde poder disfrutar en comunidad. Para ello, además de numerosos dormitorios, baños y una amplia zona de día se precisaba de una zona social anexa a la vivienda y un asador exterior.
La parcela se localiza a las afueras del núcleo urbano del pueblo y hace de eslabón entre lo construido y lo rural. Esta localización le aporta una conexión directa con la naturaleza por estar rodeada de viñedos y una comunicación visual con la Villa medieval de Laguardia que al encontrarse en lo alto de un cerro, se puede observar desde todo su entorno.
La casa cuenta con planta baja y planta primera. Se busca una conexión directa de la zona de día con el exterior mediante el empleo de varios recursos arquitectónicos.
La vivienda de forma rectangular en planta baja y primera se completa con anexo social a nivel de baja y la zona de aparcamiento.
Un gran porche une en la zona suroeste la vivienda y el anexo, el cual sirve de enlace entre interior y exterior acercando al usuario hacia la zona ajardinada y la piscina.
Tanto el estar-cocina-comedor como el anexo abren hacia el porche mediante grandes ventanales consiguiendo desdibujar los límites entre el interior y el exterior.
La materialidad juega un papel fundamental en el proyecto, jugando con colores y texturas. Se emplean la piedra natural en fachadas y puntos singulares del interior, la madera de roble para los techos de interior y exterior, la teja cerámica en cubierta, etc. Todo ello genera un vínculo y arraigo directo con el lugar, puesto que son materiales empleados en la forma tradicional de construir en Laguardia y su entorno.
La eficiencia energética fue primordial durante el proceso del proyecto, siendo un objetivo presente durante todas las fases de diseño. La casa consigue niveles altos de confort con un consumo mínimo de energía mediante el empleo de sistemas tanto activos como pasivos. Esto se logra principalmente mediante la aplicación de ventanas de altas prestaciones, aislamiento térmico adecuado, ventilación mecánica con recuperador de calor, climatización mediante suelo radiante y refrescante generado con bomba de calor de altas prestaciones, cuidado en el diseño de los posibles puentes térmicos y todo ello complementado además con la instalación de placas solares para la generación de energía eléctrica.